Archive for the ‘Hablan expertos Factor Mujer’ Category

Parte orgásmica de la vagina

noviembre 27th, 2012 by Judith Viudes | No Comments | Filed in Hablan expertos Factor Mujer
Empezaremos alegando que el orgasmo es una respuesta refleja ante un estímulo sexual, y esa respuesta tanto a nivel neurológico como fisiológico, es la misma sea cual sea la zona estimulada que nos hace alcanzar el clímax.Durante el orgasmo, se activan hasta 30 áreas cerebrales, y sea cual sea la vía de estimulación se activa en común la misma región de la corteza sensorial.  La respuesta orgásmica a nivel cerebral ya sea a través de la masturbación clitoriana, vaginal, sexo oral, anal, estimulación de zona erógenas, etc. en nuestro cerebro hará la misma función, reflejándose en una u otras zonas cerebrales.

Dicho esto, hay que tener en cuenta que la mejor herramienta que existe para llegar al orgasmo está en nuestra cabeza.

Muchas veces hemos hablado de lo frustradas que se sienten muchas mujeres a causa de no encontrar el orgasmo exclusivamente por penetración, y es que se nos olvida que el orgasmo se produce con una estimulación directa o indirecta del clítoris.

El clítoris se extiende por el interior de la vagina a través de sus raíces y sus numerosas terminaciones nerviosas que también llegan a la entrada de la vagina. Concretamente, el clítoris puede alcanzar a medir hasta 13 centímetros y esta prolongación interna está ligada a la conocida zona del “punto G”.

La vagina es un conducto muscular de entre 7,5 y 10 cm. de largo, este conducto es el que  comunica la vulva con el cuello del útero. Ya sabemos que la vagina posee muchísima elasticidad y cuando una mujer se excita, ésta se lubrica, de tal forma que se hincha y se ensancha para acoger al pene.

Por tanto, el primer tercio de la vagina (4-5 cm aproximadamente) es la única parte con suficientes terminaciones nerviosas como para alcanzar el placer.

Como cita la doctora Odile Buisson del Hospital Saint Germain en Laye (Francia):  “considero que el orgasmo por vía vaginal es básicamente un orgasmo clitoriano obtenido a partir de la estimulación de la vagina”.

Aparcad el mito, y desbancad esa idea falocentrica de que el orgasmo tiene que ir conducido únicamente por la penetración, ya que, el clímax puede estar en muchas partes del cuerpo.

Tags: , ,

¿Has probado el “sadomasoquismo”? Juguemos

noviembre 22nd, 2012 by Judith Viudes | 1 Comment | Filed in Hablan expertos Factor Mujer, Ideas eróticas, Noticias

Cuando mencionamos la palabra sadomasoquismo, suelen venir a la mente escenas oscuras, con cuero de por medio, látigos y dolor. Pero ¿Qué es realmente el sadomasoquismo?Desde el punto de vista más teórico de la Psicología, el sadomasoquismo une lo que son consideradas dos tipos de parafilias.

Una de ellas es El Sadismo, refiriéndose a la gran carga de excitación sexual que se siente a través de producir dolor a la otra persona, ya sea físico o psicológico.

Y por otro lado El Masoquismo, haciendo referencia al lado opuesto, la excitación sexual proviene de ser azotado o humillado.

50 Sombras de Grey

La famosa novela erótica de la británica  E. L. James “Cincuenta sombras de Grey”, nos introduce de una forma sutil en este mundo prohibido del que poco se habla. En el libro se explica el papel de las dos partes del juego, tanto del que se excita desorbitadamente al proporcionar dolor, el amo; como el papel del que recibe esas dosis de dolor tanto físico como psicológico, la sumisa.Es importante decir que el género no depende del papel, puede haber amos y amas, así como sumisos y sumisas.

¿A quién le puede gustar recibir/proporcionar dolor sexual?

Lo primero que hay que dejar claro, es que la práctica del sadomasoquismo es un acuerdo entre ambas partes, un compromiso consensuado siempre. Ante las escenas de agresividad, siempre hay un límite establecido por ambas partes y éste no se transgrede.

Tenemos una visión muy distorsionada respecto al tema, pues el sexo conlleva cierta agresividad, en si es una descarga tensional. La líbido que “acumulamos” es descargada durante el acto sexual.

Además, el dolor puede ser subjetivo para cada individuo tanto a nivel físico como emocional, de tal forma que el dolor puede excitar hasta cierto punto, y ya sabemos que en cuanto a  fantasías sexuales no hay límites.

Es muy importante destacar que en esta práctica sexual no hay una víctima sobre la cual se abusa, no. Los dos miembros juegan un papel que les gusta, que les excita y que les proporciona placer, cada uno desde su perspectiva particular. Ambos disfrutan enormemente con ello.

¿Qué “juguetes” se pueden utilizar?

Tantos como se quieran, y usados dentro de los límites acordados entre ambos miembros.

Podemos encontrar látigos, esposas, cuerdas, antifaces, fustas, pinzas, varas, plumas, trajes,…

Estos son algunos de los complementos que se emplean para la práctica del sadomasoquismo y que se usan para proporcionar esa fina línea entre el dolor y el placer.

¿Te atreverías a probar tus límites?

Sin duda, es una práctica sexual que hará que tus niveles de adrenalina toquen un nivel bastante elevado.

El sexo es explorar, descubrir y disfrutar, y no se pierde nada por introducir delicadamente alguno de estos juguetes en la práctica sexual. Recuerda, que siempre habrá límites y nunca se hará nada en contra de la voluntad de nadie, se trata de gozar y experimentar.

Tags: , , , , , , ,

Piercings eróticos, ¿producen más placer?

noviembre 19th, 2012 by Judith Viudes | No Comments | Filed in Hablan expertos Factor Mujer, Noticias

Existen muchos rumores a cerca de que los piercings genitales incrementan el placer sexual…

¿Será verdad? ¿Tú que crees?

Bueno, lo primero que hay que decir es que no existen estudios ni investigaciones entorno a ello como para dictaminar si por regla general estos aumentan el placer sexual, pero podemos esclarecer algunas dudas.

¿En qué zonas concretas se colocan?

Zonas existen muchas y variadas. Aquí van alguna de ellas:

Masculinos
Dyode: se lo suelen hacer hombres circuncidados, y se caracteriza por colocar una barra a través del borde del glande.
Frenillo: se coloca una barra en esta zona, en la base del glande o también se puede colocar un anillo.
El Príncipe Alberto: este es el más clásico y el que más se hace. El piercing penetra por la entrada del pene y va desde la uretra hasta salir por el frenillo. Lo más utilizado es un aro.
Ampallang: esta vez es una barra la que atraviesa el glande horizontalmente. La altura dependerá de si se quiere atravesar la uretra o no, y es difícil de poner por los tejidos cavernosos.

Femeninos
Clítoris: este es el menos común, pues resta sensibilidad. Aun así hay mujeres que se ponen un arito o una barra que lo atreviesa.
Capuchón del clítoris: este en cambio, es el más común. Se coloca igualmente un aro o barra que atraviesa el capuchón del clítoris y que permite el roce directo sobre éste.
Labios: en este caso se pueden colocar tanto en los labios menores como en los mayores. Normalmente, se utilizan aros.

Espero que no se os haya revuelto mucho el estomago leyendo algunas de las distintas posiciones de colocar un piercing genital, pero es imprescindible saberlo para saber si estos son capaces de estimular la zona para un mayor placer y como.

Lo primero que hay que decir es que es algo estético, y el primer factor con el que se jugaría, es el factor visual. Habrá gente que le guste más y gente que le guste menos, pero todos sabemos el gran poder que tiene la vista a la hora de excitarnos. Y en este caso, puede servir de detonante para excitarse, factor totalmente psicológico.

¿Pero realmente aumenta el placer?

Como ya hemos citado en otras publicaciones, sabemos que a cada mujer le gusta un tipo de estimulación y lo que es más importante, la forma de hacerlo: velocidad, roce, ritmo, texturas, etc…

Lo que nos lleva a concluir que puede haber mujeres/hombres que si que les guste la sensación que produce este “jueguetito corporal” y a otros que no, o que les resulte indiferente.

Y repetimos, no podemos concluir nada porque esto es tan subjetivo que puede haber tantas opiniones como personas, y para más inri, no se ha investigado sobre ello.

Lo que sí que se ha comprobado, es que muchísimas mujeres confiesan que las que han llevado un piercing en el clítoris en si, han perdido sensibilidad.

¿Por qué?

La hipótesis que más podría encajar es que el clítoris está llenísimo de terminaciones nerviosas, y cuando lo atravesamos para meter un piercing, matamos muchos de ellas.

Por otro lado, podríamos suponer que un arito colocado en el capuchón del clítoris, podría hacer contacto directo con el clítoris durante la estimulación o el coito, y el roce proporcione placer, ayudando a estimular.

De nuevo, solamente se trataría de una suposición, porque mientras puede haber mujeres que les guste, también las habrá que no les guste la sensación lo más mínimo.

Por otro lado, los piercing masculinos en la zona del glande o frenillo, más de lo mismo. Habrá hombres que les guste la sensación que producen mientras se masturban, se les practica sexo oral o durante las relaciones sexuales… y otros que no. Además de jugar a la ruleta rusa, porque puede haber mujeres que les guste la sensación que les proporciona el piercing masculino durante el coito y otras que no quieran ni verlo.

Por último, destacar que a la hora de hacerse un piercing genital, hay que recordar que se trata de una zona extremadamente sensible y requiere cuidados especiales. Informaros muy bien antes de dar el paso.

Tags: , , , ,

Mejores posturas para el Punto G

noviembre 19th, 2012 by Judith Viudes | No Comments | Filed in Hablan expertos Factor Mujer
El post de hoy lo queremos dedicar a las mejores posturas que podéis practicar  en pareja para estimular el punto G.  Antes de ello, merece que peguéis un repaso al post que publicamos a cerca de “El famoso punto G “.

Las posturas más fáciles para estimular el punto G:

El acróbata
Aunque a primera vista parece complicada, no tiene mucho misterio y además ella puede tener el control en cuanto a profundidad de penetración y ritmo.

Se trata de que ella se siente encima de él, pero dándole la espalda y a ser posible, arqueando la espalda hacia atrás para que el abdomen quede un poco más elevado. Esta inclinación permite variar el ángulo de penetración, dirigiéndolo hacia la pared frontal de tu vagina que es donde se encuentra el punto G.

La unión del emú
Esta es una postura muy cómoda para ambos y distinta. Se trata de que los dos os pongáis de pie y concretamente ella le dará la espalda a él. También es recomendable que ella se incline ligeramente hacia delante para que sea más fácil estimular la zona del punto G.

Por otro lado, tener las manos libres en esa posición permite a la vez la estimulación de otras zonas como el clítoris, los pechos, el ano…

El clásico Misionero
Se podría decir que esta es la postura clásica por excelencia, tanto por su comodidad como por lo fácil que es de hacer. Ella tumbada boca arriba y él encima de ella, parece ser que es una postura que no pasa de moda.

Aquí sería recomendable que ella coloque algunos cojines debajo de sus nalgas, de forma que abdomen quede más elevado. Y si él se inclina un poco hacia atrás, el pene podrá adquirir un ángulo que se aproxime más a la parte frontal de la vagina.

Ella también puede ayudarse levantando las piernas y colocándolas sobre los hombros de su pareja o apoyando las rodillas sobre el pecho de él.

El perrito
Esta es otra de las posturas clásicas, que además, excita ante todo a los hombres. Como todos sabemos, se caracteriza por  encontrarse ella de espaldas, apoyándose con rodillas y brazos, y él se coloca detrás llevando el control de la situación.

También puede variar la posición si ella se tumba completamente boca abajo, mientras él la penetra a su parecer desde atrás tumbado o ligeramente sentado. Se conoce como la postura de “El elefante”.

Recordad, que aunque el hombre lleve el control en esta posición, es imprescindible que os comuniquéis para que el placer lo disfrutéis ambos.

La cuchara
Esta posición es muy dulce porque permite mucho juego y proximidad.

Ambos estáis tumbados de lado, mientras ella le da la espalda a él. En esta posición se da una penetración más superficial, que es lo que se necesita para la estimulación de dicha zona erógena.

A la vez, no escatiméis en mimos y estimulación. Unos besos en la nuca de ella mientras se le aparta pausadamente el cabello, le encantará.

Por último y no por ello menos importante, no dejéis de comunicaros.

Es necesario que probéis diversas velocidades, ritmos, rotaciones y ángulos hasta encontrar el que mejor se adapte y sea más cómodo.

Como siempre, el placer es cosa de dos ¡Disfrutad!

Tags: ,

Infecciones de orina

noviembre 9th, 2012 by Judith Viudes | No Comments | Filed in Hablan expertos Factor Mujer, Noticias

Hoy vamos a tratar un problema bastante común, sobre todo entre las mujeres: Los problemas de infección de orina.

¿Qué es una infección de orina?

Se trata de una infección que puede afectar a distintas partes del tracto urinario, ya sea a nivel de vejiga, riñones, uretra o urétres. Ésta se caracteriza por un dolor o ardor, sobre todo cuando se orina. Y en algunas ocasiones, puede ir acompañada de fiebre y dolor abdominal.

Existen tres tipos de infecciones urinarias:

Uretrirtis: Esta es una infección de transmisión sexual (ETS) y como su nombre indica, afecta a la uretra. La pueden sufrir tanto los hombres como las mujeres, y las bacterias más comunes que la causan son la clamidia y la gonorrea.

Cistitis: Esta es la infección más común de todas y prácticamente afecta solo a las mujeres.

Se carcateriza por una infamación de la vejiga, causada por la bacteria Escherichia coli, abundante en el ano. Y además suele ir acompañada de uretritis. Normalmente, se detecta por las ganas urgentes y repetidas de orinar y un ardor característico, muchas veces acompañado por olor fuerte.

Pielonefritis:  esta última quizás sea la más grave, ya que, se refiere a la inflamación de la pelvis y de los riñones. Muchas veces se da como consecuencia de una cistitis no tratada o tratada malamente.

Quisiera añadir un tipo de infección vaginal también muy común:

Candidiasis: es un tipo de hongo que se hospeda en la uretra y la vejiga, y que por ende, puede contaminar las vías urinarias. Sus principales síntomas son el ardor, picazón, dolor y secreción de flujo anormal.

Las infecciones de orina se pueden dar durante todas las edades, y especialmente en mujeres durante el período postmenopáusico, ya que, la bajada de estrógenos durante esta etapa debilita las bacterias que protegen a la vagina de gérmenes patógenos.

Su tratamiento os lo debe de proporcionar un especialista, normalmente se administran antibióticos orales, pomadas y óvulos de antibióticos.

¿Se puede contagiar durante las relaciones sexuales?

SÍ. El meato urinario conectado con la vagina, puede inflamarse y contaminarse perfectamente, así que, ya sabéis que es esencial el uso del preservativo para evitar cualquier infección o ETS.

Igualmente, cabe destacar que durante los periodos de infección, el dolor, ardor y picazón, resultan muy molestos para las relaciones sexuales y además éstas pueden agravar los síntomas. Esto es un hecho que os especificará el especialista.

¿Cómo prevenir las infecciones?

Lo primero es mantener un pH vaginal óptimo. Las bacterias que componen la flora vaginal crean una barrera de protección que impide el crecimiento de microorganismos patógenos.

El pH vaginal que se consigue es ácido y esta acidez desciende a medida que la flora patógena (hongos) se va instaurando.

Se tienen que evitar prendas íntimas sintéticas y excesivamente ajustadas, lo mejor es el uso de prendas de algodón para que la piel transpire.

También debéis evitar lavaros los genitales con el típico gel de ducha, ya que nuestra piel tiene un pH muy distinto al de los genitales y lo altera. Se tiene que utilizar un gel íntimo específico.

Las duchas o lavados vaginales en exceso alteran el equilibrio químico y  también pueden hacer que la flora vaginal se altere, muy a lo contrario de lo que se cree, provocan infecciones.  Tu vagina cuenta con su propio sistema de limpieza natural que elimina las bacterias.

Por otro lado, los perfumes fuertes que podemos encontrar en determinados preservativos, geles, tampones, lubricantes de mala calidad y con espermicidas, sprays femeninos, etc. perturban la flora intestinal y provocan infecciones.

Es importante consumir abundantes líquidos para mantener limpio el aparato urinario y evitar que se acumulen bacterias. Así como también es perjudicial aguantar la orina mucho tiempo.

Por último, consumir alimentos ricos en vitamina C también aumenta la acidez de la orina, evitando que se formen bacterias.

Tags: ,

Condón femenino

noviembre 6th, 2012 by Judith Viudes | No Comments | Filed in Hablan expertos Factor Mujer, Noticias
Siempre hablamos de la importancia de usar el preservativo masculino para prevenir embarazos y evitar Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). Hoy vamos a hacer mención a otro tipo de preservativo del que todos hemos oído hablar pero poco sabemos entorno a él: El condón femenino.

¿Qué es y cómo funciona?

El preservativo femenino está hecho de poliuretano, un material suave y holgado que cubre casi toda la vagina. Además, es más resistente que el látex.

Su forma se caracteriza por tener dos anillos. Uno de los anillos es cerrado y va colocado en el interior de la vagina recubriendo todo el cuello uterino, y el otro anillo es abierto y queda por fuera de la vagina, cubriéndola en gran parte.

El preservativo femenino recubre gran parte de la vagina por fuera, lo que previene de forma más efectiva la transmisión de ETS. Pero a la vez, también le resta gran sensibilidad a la mujer porque el clítoris suele quedar recubierto por el poliuretano.

Por otro lado, muchas mujeres también se quejan de no poder notar la lubricación natural vaginal, lo que muchas veces dificulta el placer de las relaciones sexuales y resulta incómodo. Aunque este hándicap puede solventarse de alguna forma con el uso de lubricantes.

Un dato curioso es que el condón femenino puede colocarse en la vagina incluso ocho horas antes de mantener relaciones sexuales. De forma que no habría que parar en medio del juego erótico para colocarlo.

Aunque a mi parecer, no sé lo incómodo que puede resultar llevar el preservativo horas antes. No considero que sea un problema la colocación del condón durante los juegos previos, es más, puede convertirse en parte del juego justo en el momento antes del coito.

¿Qué precauciones debemos tomar?

Ante todo, evitar rasgarlo o dañarlo con el uso de las uñas o alguna joya.

Tampoco debéis utilizar nunca los dos condones a la vez, femenino y masculino. El roce y la fricción puede arrugar el preservativo, incluso hacer que se salga o se rompa.

Al igual que el preservativo masculino, el femenino también es de un solo uso.

Y por último, hay que llevar especial atención al retirarlo delicadamente una vez finalizado el coito para que no se derrame el semen.

¿Has usado un preservativo femenino? Cuéntanos tu experiencia.

Campaña Sexo Seguro Factor Mujer

Desde Factor Mujer, queremos contribuir a que el uso del condón o preservativo sea fácil y muy extendido. Por eso renunciamos a parte de nuestros beneficios en todos los tipos de condones haciendo descuentos de hasta el 50% en las mejores marcas de condones (Durex, Control, Unique, Prime, My.Size,femidom…) Queremos ponértelo muy fácil y que no tengas excusas. Todos nuestros condones, a pesar de lo económicos que son, son de excelente calidad.

Tags: , , , , , , ,

Juegos en pareja

noviembre 6th, 2012 by Judith Viudes | No Comments | Filed in Curiosidades, Hablan expertos Factor Mujer, Ideas eróticas

Normalmente solemos centrarnos en dar consejos a cerca de las distintas posiciones sexuales más recomendables, haciendo alusión al coito en si. Pero hoy vamos a ir un poco más allá y nos centraremos en citar algunos consejos para estimularnos en pareja.

Estimula los sentidos

Podemos hacer infinidad de juegos eróticos para potenciar más unos sentidos u otros. Como ya mencionamos en el post de “Melodías de placer”, la música genera muchísimas endorfinas y unida al sexo es un cóctel de lo más placentero.

Según la situación elegid un tipo de música u otro. A continuación, vendaros los ojos y con aceites para masajes estimularos y masajearos el cuerpo, ya sea a la vez o por turnos.  Más adelante, podéis combinar el ritmo de la música con lubricantes de sabores para el sexo oral y la masturbación.

De esta forma jugáis a ciegas. El tacto, el olfato, el oído e incluso el sabor, son los que os guiarán en vuestro disfrute.

Comida, música y orgasmos

Para este juego tan sensual necesitáis una bandeja de fruta, un mp3 con auriculares, unas esposas, un antifaz y ganas de disfrutar.

Venda los ojos a tu pareja o ponle un antifaz, colócale los auriculares con la música que hayas preparado previamente y empieza a estimular suavemente distintas partes de su cuerpo con fruta. Es recomendable que escojas música progresiva, que vaya “In crescendo” porque así se acopla al ritmo de la excitación.

La estimulación con fruta es todo imaginación. Rózala por sus pezones, combina con tu lengua, deslizala por sus labios, introdúcela en su boca y que muerda, paséala delicadamente por sus genitales, pásala de tu boca a la suya,… ¡Imaginación!

Mientras puedes ir con la otra mano estimulando los genitales, y al mismo tiempo puedes combinar con sexo oral.

Recuerda que en todo momento tu pareja estará a tu merced porque se encontrará inmovilizada por las esposas o cuerdas y no te podrá ver ni escuchar. Estará absorta en la música y el placer, tú mandas.

Es importante que previamente hayas hablado con tu pareja para establecer unos límites sobre lo que no le gusta que le hagan. Límite que no deberás saltarte cuando esté inmovilizada y a tu disposición.  Este tipo de juego es una muestra de confianza grande y un fallo podría romper rápidamente el erotismo del momento.

Estimulación con un collar perlas

Como lo leéis. Seguro que tenéis algún collar de “perlas” por casa y si no en cualquier tienda de bisutería disponen de ellos. Es necesario lavarlo bien previamente y al terminar, higiene ante todo.

Empieza embadurnando el pene con el lubricante que deseéis, y seguidamente crea una especie de anillo con todo el collar alrededor del pene, adornándolo. Entre laza tus dedos, dejando los pulgares libres y rodea el pene como si tus manos simularan una vagina. Entonces, empieza a estimular suavemente de arriba hacia abajo, tu pareja te marcará la presión correcta que debes ejercer sobre el pene y la velocidad.

También tienes la boca libre para combinarlo con el sexo oral… ¡A jugar!

Estas son algunas ligeras ideas para que probéis cositas nuevas dentro de vuestros juegos previos y experimentéis, no os ancléis en la rutina que es peligrosa.

¿Compartirías alguno de tus truquitos para estimular a tu pareja? ¡Cuéntanoslo!

Tags: , , , , , , , , , ,

Jaquecas y relaciones sexuales: “me duele la cabeza”

octubre 30th, 2012 by Judith Viudes | No Comments | Filed in Curiosidades, Hablan expertos Factor Mujer
Para empezar este post, lo primero que debemos hacer es describir que es una jaqueca:“Una jaqueca se caracteriza por un fuerte dolor de cabeza que además, puede producir otros síntomas como vómitos, sensibilidad a la luz y al ruido, visión distorsionada, parálisis y alteraciones del sistema nervioso”.Hasta ahora, no se han conocido concretamente cuales son las causas exactas que la producen, pero puede estar asociada con el nerviosísimo, el estrés, los cambios hormonales, hábitos alimenticios, trastornos de sueño y hasta cambios climáticos.

“Me duele la cabeza, no me apetece hacer el amor”

Esta es una de las míticas frases que se les ha asociado a las mujeres cuando no les apetece hacer el amor. Pero…

¿Qué tiene de cierta?

Pues la verdad es que la mayoría de los trastornos fruto de la relación entre cefalea y sexualidad, se podrían englobar en estas categorías:

-La aparición de cefaleas durante la actividad sexual

-La reducción de la actividad sexual por discapacidad debida al dolor de cabeza (la más común)

-Los efectos secundarios de índole sexual de algunos de los fármacos que las combaten, como disminución del deseo y disfunción eréctil.

Bien, se ha visto que el hecho de que la actividad sexual por sí misma puede desencadenar dolor de cabeza sin que exista ninguna causa aparente que lo justifique, es bastante rara.

Concretamente, los datos obtenidos por la Sociedad Española de Neurología (SEN), muestran que este fenómeno puede ocurrir en algún momento de la vida hasta en un 1 % de la población.

Estas cefaleas primarias relacionadas con la actividad sexual, al contrario de lo que se cree, afectan mayormente a los hombres, aproximadamente en un 80% de los casos.

Y en esa mayoría de los casos, se trata de cefaleas orgásmicas que se caracterizan por dolores repentinos de cabeza durante el orgasmo, sí como lo leéis. O en un 25% a dolores pre orgásmicos, dolores causantes por las fuertes contracciones de los músculos en el cuello o la mandíbula, antes del orgasmo, y que pueden ir provocando progresivamente un intenso dolor de cabeza.

Se afirma que este tipo de cefaleas causada durante el orgasmo o antes de éste, puede durar entre  1 minuto hasta 3 horas y que, según el SEN, van desapareciendo con el tiempo.

Por otro lado, y como ya vimos en el post de “Antidepresivos y deseo sexual”, se ha comprobado que muchísimos de los fármacos que se recetan para combatir la ansiedad o depresión,  son perjudicables para las relaciones sexuales. Incluso los usados para la migraña y otras cefaleas pueden afectar negativamente a la función sexual y por tanto, a la calidad de la vida sexual.

Y por otra parte, también es verdad que la excitación sexual desencadena un aumento de  los niveles de endorfinas y corticoesteroides, que ayudan a que la mujer tolere de mejor manera los dolores producidos por la menstruación, la artritis y la migraña o jaqueca.

De hecho, se ha llegado a comparar el efecto del orgasmo como un equivalente a dos aspirinas contra el dolor de cabeza.

¿Por qué?

Porque durante el coito, y especialmente durante orgasmo, se segrega una gran cantidad de endorfinas que actúan como un potente relajante y analgésico.

Entonces, podría servir este antídoto orgásmico en el caso de que el fuerte dolor de cabeza sea por un estado de nerviosismo, ayudando a liberar tensiones, pues los orgasmos desencadenan una vasoconstricción y luego una vasodilatación generalizada.

Tags: , ,

Conoce las propiedades del semen

octubre 25th, 2012 by Judith Viudes | 1 Comment | Filed in Curiosidades, Hablan expertos Factor Mujer, Noticias

A lo largo de todas nuestras publicaciones hemos hablado con frecuencia de ciertas hormonas que provocan en nuestro cuerpo y mente un estado de lo más placentero y relajado… ¡y resulta que parte de esas hormonas también se encuentran en el semen!

Así como lo leéis, el semen posee químicos ligados a la felicidad, químicos que pueden regular nuestro estado de ánimo de forma positiva, como son la serotonina, oxitocina, estrona, melatonina y cortisol.

¿Cómo se investigó esto?

Tras un estudio, se dieron cuenta que las mujeres que practicaban sexo oral sin preservativo estaban de mucho mejor humor frente a las que no lo utilizaban. Y a partir de ese hecho, se quiso investigar para ver si el semen podría ser un catalizador de ese estado de ánimo tan optimista.

En el estudio, no solo comprobaron la cantidad de químicos que poseía el semen, sino que además hallaron que el líquido seminal también promueve la ovulación a través de un mecanismo que hasta hace poco no había sido estudiado y por tanto, era totalmente desconocido para el sector científico.

¿Cómo puede ser?

En un nuevo estudio llevado a cabo por Gregg Adams, se descrubrió una nueva propiedad del semen desconocida hasta ahora. Se halló una proteína llamada Factor de Inducción de la Ovulación (OIF, por sus siglas en inglés)  que envía señales directamente al cerebro femenino y que lo estimula para que el cuerpo de la mujer se prepare para ovular, y lo más chocante, sin importar en la fase del ciclo menstrual en el que ella se encuentre.

Este hallazgo, Gregg y sus colegas ya lo descubrieron años atrás pero comprobado solamente en animales, donde efectivamente se confirmó que el semen ayudaba a estimular la ovulación de las hembras. Y ahora, también sabemos que este hecho es aplicable a los seres humanos.

Tags: ,

¿Existen reglas para aprender a ligar?

octubre 25th, 2012 by Judith Viudes | No Comments | Filed in Curiosidades, Hablan expertos Factor Mujer
Lo primero que me gustaría señalar en este post, es que lo que a unos les puede servir perfectamente para ligar, para otros puede crear el efecto todo contrario. Es decir, las técnicas que para muchos/as resultan efectivas, para otros no tienen porque serlo.A pesar de esto, existen algunas “normas básicas” que se tendrían que tener en cuenta para no ir directos al fracaso o ser descartados automáticamente.

La primera "regla" a seguir es

No intentar aparentar ser quien no eres. Muchas personas intenta ocultar cierta información, ya sea a nivel de tener o no una relación, o sobre el trabajo al que se dedica, los valores que posee o el propio carácter personal que normalmente tiene.

Ya sabéis que al final todo se sabe y más con las nuevas tecnologías. Bastaría básicamente con echar un simple ojo al perfil de Facebook para leer comentarios, ver de que amigos te rodeas, saber a que te dedicas, donde vives, si tienes pareja,…

Por tanto, intentar hacerse el interesante mostrándose de otra forma distinta de la que no se es para agradar, es el primer error. Muéstrate tal y como eres, solo así mantendrás al lado a la gente que te respeta por quien eres.

Otra cosa a tener en cuenta...

Es no hablar todo el tiempo de uno mismo con todo tipo de detalles. Esto llevará a que tu compañero/a se acabe aburriendo de ti, ¿qué le quedaría por saber? A parte de que esa actitud puede parecer un tanto egoísta.

Por otro lado, también tenemos que poner especial atención a la expresión corporal, es decir, al lenguaje no verbal. Hay que saber identificar las señales de rechazo o de incomodidad que muestra la otra persona.

No seas tan insistente, cuando es no es no, no intentes forzar la situación para gustar a la otra persona. Además, cuando de atractivo se trata, tanto el lenguaje corporal como el lenguaje oral, son muy claros.

También la falta de seguridad en uno mismo/a es algo que se nota rápidamente a la hora de querer ligar. Por ejemplo, una persona que habla muy rápido o que se traba cada dos por tres, o que se queda enganchada en una frase sin saber que decir… hace que el interés de la otra persona descienda drásticamente. ¿Por qué? Porque suele identificarse con una señal de incompetencia e indecisión, algo especialmente poco atractivo para las mujeres.

Hay que intentar ser natural y estar tranquilo/a, mostrar una actitud corporal relajada. Por ejemplo, olvídate de tatuarte una sonrisa permanente en la cara sin motivos aparentes, es algo que se suele notar rápidamente cuando se intenta forzar. De lo contrario, si te muestras con posturas relajadas y con un habla un tanto pausada y atenta, conseguirás que la otra persona se siente cómoda y entusiasmada por conocer más de ti… ¡si es que has pasado previamente el examen físico de atracción!

Bien, como podéis intuir, más que unas “reglas” a seguir estrictamente, tan solo son unos consejos clave que se pueden tener en cuenta a la hora de querer interactuar con alguien que nos interesa o nos gusta.

Y tú que nos lees, ¿tienes algún truquito que funciona a la hora de ligar? Cuéntanoslo :)

Tags: , ,