Archive for the ‘Hablan expertos Factor Mujer’ Category

Problemas de Eyaculación Precoz

septiembre 17th, 2012 by Judith Viudes | No Comments | Filed in Hablan expertos Factor Mujer
¿Qué es la eyaculación precoz?

Podemos definir este problema como una dificultad angustiante para frenar el reflejo eyaculatorio al poco tiempo de comenzar la interacción sexual.

La eyaculación se puede dar desde el comienzo del juego amoroso, es decir, caricias, besos, estimulación genital, etc. O también se puede dar justo antes de la penetración o al poco tiempo de ésta.

Como ya sabréis, el problema principal de esta eyaculación prematura es la imposibilidad de continuar las relaciones sexuales el tiempo suficiente como para que nuestra pareja pueda alcanzar el orgasmo o quedar satisfecha. No es un problema poco frecuente, calculad que la eyaculación precoz es la segunda disfunción sexual más frecuente en el sector masculino, digo la segunda porque la primera más común es la disfunción eréctil. La eyaculación precoz afecta alrededor de un 30% de la población masculina; pudiendo variar este porcentaje según el lugar, el país. La realidad es que es un  porcentaje un tanto elevado y esto como imaginareis, puede acabar acarreando en los hombres una gran frustración, decepción, depresiones, rechazo y muchos miedos.

¿Tiene solución?

Hoy en día, la eyaculación precoz es considerada una disfunción sexual y es la preocupación diaria de un gran porcentaje de los chicos, pero lo importante es que tiene tratamiento y muy buenos resultados.

Nos encontramos con dos tipos:

Casos más leves: se dan en aquellos casos en que el hombre alcanza la eyaculación entre los 3 y 8 minutos una vez empezado el coito, estos se pueden ir agravando y menguando los minutos si no se soluciona a tiempo.

Y los casos  más severos: son aquellos en que el hombre eyacula antes de empezar a mantener relaciones sexuales o lo hace apenas segundos después de comenzada la penetración. Estos son los casos más complicados y merecen ser tratados cuanto antes para que no evolucionen más con el tiempo.

La realidad es que en la actualidad el sexo nos influye en muchas cosas, por ejemplo, la incidencia en nuestro estado de ánimo. Está demostrado que un hombre que tiene una vida sexual insatisfecha, traslada ese malestar a su vida cotidiana y origina un peso negativo difícil de soportar.

Así pues, si tenéis problemas de este tipo, dejad la vergüenza a un lado y no dudéis en acudir a vuestro Psicólogo/a – Sexólogo  más cercano. Se solucionará.

Tags:

Dependencia emocional

septiembre 17th, 2012 by Judith Viudes | No Comments | Filed in Hablan expertos Factor Mujer
¿Qué es la dependencia emocional?

En términos poco técnicos y para que todos podáis entenderlo, dependemos emocionalmente y negativamente de alguien cuando nuestra felicidad y estabilidad emocional dependen exclusivamente de la otra persona. Es decir, nosotros/as no somos capaces de creer y ser felices con nosotros mismos sin esa persona de la que dependemos.

Ojo, probablemente todos tenemos cierto grado de dependencia afectiva de carácter psicosocial, el problema aparece cuando esa persona es controlada por esa necesidad.

La persona dependiente manifiesta constantemente pensamientos recurrentes como el miedo a quedarse solo/a, miedo a perder a esa persona, miedo al abandono… y todo esto son factores que influyen negativamente en el vinculo afectivo emocional de la relación.

Cuando una persona convierte al ser amado en una obsesión, ocurre como si de una adicción puramente dicha se tratase, la persona dependiente necesita constantemente a quien ama porque no es capaz de poder llevar su vida felizmente sin su presencia, se transforma en una necesidad patológica.

¿cómo son las personas dependientes?

Las personas dependientes emocionalmente son personas inseguras, que no se valoran a sí mismas, con una autoestima baja, incluso creen que no son dignas de ser amadas. Se trata de personas que necesitan la aprobación constante de los demás porque no se bastan ni creen en si mismas, de alguna manera se sienten incompletas y buscan que esa “seguridad” que les falta venga de fuera.

Incluso son capaces de renunciar a todo, a su identidad, a su libertad, a sus metas y proyectos… a todo, por tal de convertirse en la sombra del ser amado y estar a su lado obsesivamente.

Estas personas NO son capaces de ver la relación de pareja como lo que realmente es: un equilibrio independiente entre dos personas que se complementan, dos personas con independencia propia que se respetan y se aman.

Este tipo de relaciones dependientes, obviamente, no tienen futuro ninguno, están destinadas a un fracaso tarde o temprano, no pueden sostenerse porque se tornan asfixiantes.

¿Tiene solución?

Sí, tiene solución.

Hay que recurrir al psicólogo/a y éste establecerá una terapia para trabajar directamente con la persona dependiente, pues el problema viene forjado en la imagen y los pensamientos que ha desarrollado a lo largo de su vida sobre si misma y las relaciones. Y si se encuentra en una relación, se trabajará tanto individualmente como en pareja.

El objetivo será lograr un establecimiento de relaciones afectivas más satisfactorias, basadas en el equilibrio y la reciprocidad.

Tags:

Petting ¿qué es?

septiembre 14th, 2012 by Judith Viudes | No Comments | Filed in Curiosidades, Hablan expertos Factor Mujer, Noticias
¿Qué es el petting?

El petting viene de palabra anglosajona “to pet” que literalmente se traduce como dar mimos o caricias.

Por tanto, el petting es cualquier tipo de juego sexual basado en: besos, caricias, roces con o sin ropa, estimulación mutua con los genitales, masajes, masturbación, sexo oral, etc.

Petting es todo aquello que implique un juego erótico pero… sin penetración.

Podríamos decir que es una forma de “preliminares”, ya que todo lo mencionado es lo que hacemos antes del momento del coito, antes de mantener relaciones sexuales.

¿cómo utilizar el Petting?

Pero muchos utilizan el petting mucho más allá de un simple juego de preliminares, muchos lo utilizan como recurso para evitar relaciones sexuales, ya sea por motivos personales, por ciertos miedos que acaparan su mente o por creencias y motivos religiosos.

De hecho, muchos jóvenes lo utilizan para evitar embarazos no deseados, o si no se tienen métodos anticonceptivos a mano en ese momento, puede convertirse en una buena forma de gozar sin riesgo. Echadle imaginación.

¿Qué partes del cuerpo utilizamos en el petting?

Pues todas las que queramos, no hay unas partes mejores o peores, todas ellas las podemos utilizar para jugar con nuestra pareja. Además, podemos hacer uso de complementos o juguetes sexuales para complementar la sesión. El único objetivo, que no se produzca penetración y el disfrute.

Y todo este proceso también  implica poder llegar al orgasmo, ya que para nosotras la estimulación del clítoris y sus variantes nos harán llegar a él sin problemas, sin penetración. Y en los hombres, tanto la masturbación como el sexo oral pueden ser muy buenos candidatitos para llegar al clímax.

Una vez más, es importante la comunicación con la pareja, poder expresar abiertamente que es lo que nos gusta que nos hagan y cómo, de manera que lo que cada uno hace sea de gran agrado para ambos miembros.

No os olvidéis de sorprender… 😉

Tags: , , , , , , , ,

El sexo a partir de los 57 años

septiembre 12th, 2012 by Judith Viudes | No Comments | Filed in Curiosidades, Hablan expertos Factor Mujer, Noticias

“Se nos gastó el amor de tanto usarlo…” pues NO

Pues podríamos decir que sexualmente pasa todo lo contrario, cuanto más “usemos” el sexo, más lo practiquemos… más perdurará en nuestras vidas a pesar de los años.

¡Úsalo o lo pierdes!

Es todo un mito y una falsa creencia arraigada a nuestra sociedad, el hecho de creer que la vejez es sinónimo de inactividad sexual. Estamos muy equivocados respecto al tema y conocemos muy poco entorno a él.

Cuando nos adentramos en la cuarentena hacia arriba (50, 60, 70…), la práctica sexual está más arraigada al crecimiento mutuo, la sexualidad se ve como un concepto mucho más amplio y profundo (menos automático), mucho más allá de lo que usualmente conocemos, pero es algo en lo que ambos miembros de la pareja tienen que trabajar.

La edad es experiencia

Siempre se ha sabido que la edad es experiencia, pues en el sexo ocurre lo mismo; si nos interesamos realmente en conocer su amplio abanico y lo usamos de forma habitual, aquí la edad también es experiencia.

Nosotros somos los responsables, individualmente y en pareja, de nuestro propio crecimiento y desarrollo sexual para que éste se mantenga a pesar de que los años pasen en nuestra vida.

cambios no son sinónimo de inactividad sexual

Bien cierto es que físicamente a todos nos va pasando factura la edad, llega un momento en que nuestro reloj biológico nos alcanza y nos preocupamos ampliamente de las deficiencias y enfermedades físicas que vamos acumulando, y como no, de las mentales.

Por ejemplo, los niveles de testosterona con la edad descienden ampliamente tanto en hombre como en mujeres, de forma que durante la juventud una persona de 20 años tendrá hasta el doble de testosterona que una persona de 50.

Ya sabemos que la testosterona es esencial para un buen flujo sanguíneo y por tanto, para la consecución del orgasmo, así como para la líbido, la apetencia y deseo sexual, incluso para la densidad de los huesos.

Por tanto, es obvio y natural que existan cambios en la actividad sexual conforme nos hacemos mayores. Pero todos estos cambios no son sinónimo de inactividad sexual, son cambios, y hay que adaptarse al contexto, a la etapa.

¿Qué muestran las estadísticas?

Una de las investigaciones hechas a manos de expertos en la Universidad de Chicago, muestra que la mayoría de las personas opta por seguir manteniendo relaciones sexuales pasado los 70 años, alrededor de un 73 %.

Concretamente se estudiaron los hábitos sexuales de 3.005 adultos, entre ellos 1.455 hombres y 1.550 mujeres, con edades comprendidas entre los 57 y los 85 años.

En el estudio se observó que casi tres de cada cuatro, un porcentaje altísimo (un 73%), los adultos entre 57- 64 años testificaron ser sexualmente activos. Entendiéndose como haber mantenido algún tipo de contacto sexual, sin tener necesariamente que llegar al orgasmo o al coito (recordad que el sexo va más allá de eso…) durante los 12 meses anteriores a la entrevista.

¿Podrías imaginar que el porcentaje sería tan alto?

Pues sí, desbanquemos ese mito sobre la sexualidad y la vejez.

¡Para sentirse sexualmente activo, hay que ser sexualmente activo!

Tags: , ,

¿Es importante sincronizar los orgasmos con nuestra pareja?

septiembre 12th, 2012 by Judith Viudes | 2 Comments | Filed in Hablan expertos Factor Mujer

Pues la verdad es que no… lo importante no es llegar juntos al orgasmo, lo importante es disfrutar.

Muchas parejas se decepcionan e incluso se frustran cuando ven que no son capaces de llegar juntos y a la vez al clímax… y es que las películas nos han hecho mucho daño; nos han inculcado falsas creencias.

Cada persona, como ya hemos visto en otras publicaciones, tiene un tiempo determinado para alcanzar el clímax y llegar al orgasmo. Y esto dependerá de muchos factores como son la situación, el momento, la duración, el tiempo, la velocidad, la excitación, las ganas, etc.

Así pues, lo importante no es llegar a la vez, si no que cada uno pueda disfrutar de cuando llegan los orgamos, ya sean por separado o a la vez.

Entonces ¿es imposible?

Pues la respuesta también es no, imposible no es, pero no es una prioridad.

La suerte que tenemos las mujeres es que podemos tener múltiples orgasmos, y si nos conocemos bien a nosotras mismas y también nos conoce bien nuestra pareja… más o menos se puede predecir en cuanto tiempo puede llegar el orgasmo, según la posición, el tipo de estimulación, etc.

Entonces lo que podemos hacer es jugar con estos factores e intentar que en una de las veces en que nuestra pareja ya no aguanta más y se va a ir… adoptar esos factores concretos que nos facilitan llegar al orgasmo.

Como hemos visto, hay hombres que saben controlar la eyaculación, hay otros que más o menos son capaces de retrasarla un poco… lo que pueden hacer ellos es aguantar hasta el momento en que ella les comunique que va a llegar al orgasmo y entonces él dejarse llevar a la vez.

Pero repito, esto no es algo a lo que deberías darle una excesiva importancia. Pensad que el simple hecho ya de estar pensando como hacerlo para llegar a la vez mientras estáis en plenas relaciones sexuales, es un hándicap que os distrae para disfrutar realmente de lo que estáis haciendo, de gozar, de abandonaros al placer sin tener que pensar en cuando le toca a ella para “irme” yo a la vez o viceversa.

Tags: , , ,

¿Cómo podría ser mi primer juguete erótico?

septiembre 4th, 2012 by Judith Viudes | No Comments | Filed in Hablan expertos Factor Mujer, Ideas eróticas
FOU, estimulador de clítoris (Fun Factory)

FOU, estimulador de clítoris (Fun Factory)

Hoy en día aunque el mundo sexológico es cada vez más abierto y menos tabú, aun existen prejuicios, mitos y falsas creencias que nos atan a él.Aun son muchas las mujeres que no se atreven a conocerse a si mismas, a explorarse, a adentrarse en un mundo de sensaciones por descubrir, a abandonarse al placer, a dejarse llevar…

Y desde aquí quiero animar a todas ellas a que se quieran a si mismas, a que se conozcan más allá de los valores de esta sociedad, que se liberen… y se den la oportunidad de descubrirse a sí mismas sexualmente.

¿Con qué juguete podríamos empezar?

Un buen juguete que todas deberíamos tener en un nuestra mesilla de noche, es un vibrador, un estimulador del clítoris. Por ejemplo la bala estimuladora Power Bullet.

Como ya sabéis, a lo largo de nuestras publicaciones siempre mencionamos a nuestro querido botón del placer, el clítoris, como la fuente clave para calmar nuestra sed.

Existen desde balas estimuladoras, pasando por anillos vibradores que podemos acoplar a nuestros dedos o también elegantes vibradores con diseños muy atractivos… que nos ayudarán a sentir nuevas sensaciones estimulando nuestro clítoris. Y además, son complementos que podemos utilizar tanto a solas, como con nuestra pareja.

También os podéis ayudar con alguna crema estimuladora que os ayudará a incrementar el placer y hará que vuestros orgasmos sean más intensos. Esto ocurre porque la crema lo que provoca es un aumento de la circulación sanguínea en nuestra vulva, provocando un aumento de la sensibilidad.

¡Mujeres del mundo, por aquí se empieza!… pero hay un sinfín de herramientas eróticas por descubrir… ¡a explorar se ha dicho!

Y queridas lectoras, si ya habéis utilizado alguno de estos productos, darnos vuestra opinión, será de ayuda para muchas mujeres 😉

Juguetes recomendados por Factor Mujer
Bala clítoris

Bala clítoris

Crema estimulante

Crema estimulante

Anillo conejito

Anillo conejito

Curva doble

Curva doble

We vibe 3

We vibe 3

Chandra recargable

Chandra recargable

Tags: , , , , , , , , ,

Las mujeres que más gustan

septiembre 4th, 2012 by Judith Viudes | No Comments | Filed in Curiosidades, Hablan expertos Factor Mujer
Ya comentamos en un post anterior que es lo que más nos gusta a las mujeres de los hombres y por qué, pero  ¿qué es en lo que más se fijan ellos?De nuevo tiene que ver con lo físico y lo genético, pero las características cambian.

¿En que se fijan ellos?

Principalmente en el repaso a primera vista que nos hacen, se fijan en la proporción física relación cintura-cadera de 0.7, es decir, la cintura ha de ser un 70% de la cadera.

¿Por qué?

Porque es un indicador muy fiable de la fertilidad.

Una mujer con unas buenas caderas, es símbolo de que podrá tener menos dificultades durante el embarazo y el posterior parto, y por tanto, más probabilidad de supervivencia sana para los hijos.

Digamos que les gusta un cuerpo con similitud a un “reloj de arena”.

Por otro lado, al igual que a nosotras, ellos también se fijan en la similitud facial, cuanto más simétrica sea la cara de ella, más femenina y atractiva les parecerá. De nuevo un símbolo de salud genética.

Ellos por lo general se fijan más en los atributos físicos, les dan más importancia porque su objetivo es conseguir una buena hembra fértil y sana.

Y nosotras a parte de la compatibilidad genética, también buscamos la estabilidad post parto para la crianza de los hijos (un buen nivel económico y social), la supervivencia.

Un dato importante:

Con todo esto cabe destacar que estos intereses atractivo físicos que nos atraen tanto a nosotras como a ellos, puede que no vayan más allá de lo que son: atracción química inmediata para la reproducción. Lo que significa que si luego no nos gusta la personalidad, el carácter y los valores de la persona en sí, no se convertirá en una relación a largo plazo, ya que la química tiene fecha de caducidad, su objetivo es la reproducción.

Tags:

La Luna Azul

agosto 31st, 2012 by Judith Viudes | No Comments | Filed in Curiosidades, Hablan expertos Factor Mujer, Noticias
Hoy viernes 31/08/2012 podremos ver lo que se denomina “Luna Azul”, no es que se vea azul la luna, sino que en este mes de agosto podremos gozar de dos lunas llenas, a la segunda se la denomina de esta forma “Luna Azul”. Este fenómeno sucede cada dos años y medio y no había sucedido desde el año 2010. Y este mes que hemos tenido dos lunas llenas nos preguntamos… ¿La luna ejerce algún efecto en nosotros?

¿La luna ejerce algún efecto en nosotros?

Desde los más remotos tiempos la luna ha ejercido una hermosa fascinación en el ser humano, por su belleza, su contraste con la noche, su luz, su energía, su misterio… son detalles que han conseguido cautivar más de un corazón y de un cuerpo.

¿Realmente tiene algún efecto sobre nosotros?

Pues las investigaciones nos han aportado hasta ahora que la luna influye sobre los fenómenos naturales y el comportamiento del hombre.

¿En que influye la luna?

Lo que podemos afirmar  es que la luna influye principalmente en las mareas, el crecimiento y desarrollo de las plantas, así como en su fructificación, también en las distintas variaciones atmosféricas… y en el metabolismo del cuerpo humano.

Los animales reaccionan diferentes ante la plenitud lunar debido a los cambios geomagnéticos y electromagnéticos, justifican investigaciones japonesas.

“El Gran libro de la Luna”

Según cuenta Vicente Cassanya, autor de “El Gran libro de la Luna”:  La poderosa forma que tiene de ejercer la luna sobre las mareas, se efectúa también sobre los seres vivos, puesto que una gran parte de nosotros es agua.  Y esas mareas se producen de manera que afectan al sistema nervioso del ser humano, al producir esa tensión en los líquidos corporales, repercute sobre el sistema nervioso y puede producir las alteraciones de conducta.

Ciertas investigaciones han comprobado que cuando alcanza su plenitud, en luna llena, produce aumento de la ansiedad y la inquietud, incluso en ciertas personalidades puede ser como una especie de catalizador o detonante de cierta violencia, que posiblemente ha estado latente el resto del mes.

Por ejemplo, en depresivos se comprobó que en esta fase de plenilunio, los índices de agresividad y ansiedad, se acrecientan con la coincidencia de la luna llena.

A la luz de la luna...

La luz con que nos deleita la magnífica luna llena, puede llegar a ser 16 veces más intensa que el resto de las noches.

Y las investigaciones han comprobado que esto afecta a la producción nocturna de melatonina durante el sueño, reduciéndolo. La melatonina ayuda a regular otras hormonas y mantiene el ritmo circadiano, es decir, nuestro reloj interno y es la inductora del sueño.

Y sexualmente... ¿la luna nos influye?

Hay muchos rumores de que la luna llena ayuda a subir la líbido y que es el momento para la sexualidad.

Pero ¿solo son rumores?

Pues parece ser que sí. Hasta ahora no hay investigaciones que hayan comprobado dicha hipótesis sobre la sexualidad y la luna llena; por tanto el desempeño sexual de los seres humanos no se ve modificado por ella.

Otra cosa distinta es la sugestión

La sugestión de creer que la luna llena tiene X influencia sobre nuestra sexualidad y líbido, ya nos predispone de antemano a creer en ello y por tanto a sentirlo como tal.

¿te resurge la parte más animal en luna llena? Aprovecha esta segunda oportunidad que te brinda agosto de 2012 con esta luna azul… ya tenéis la excusa perfecta para disfrutar de una noche de pasión 😉

Tags: , ,

La sincronización de la menstruación entre mujeres

agosto 29th, 2012 by Judith Viudes | No Comments | Filed in Curiosidades, Hablan expertos Factor Mujer

Seguro que os ha pasado mas de una vez que al convivir por un tiempo con ciertas mujeres, o entre amigas, o entre compañeras de trabajo… ha llegado un momento en que vuestra menstruación se ha sincronizado de tal forma que todas acabáis teniendo la regla la misma semana, con muy pocos días de diferencia.

¿Por qué esta sincronización hormonal? Efecto McClintock

Lo primero, es dar las gracias a la psicóloga que decidió investigar sobre el tema: Martha McClintock . Ella fue quién lo estudió científicamente y aportó sus resultados, por ese motivo es que también se conoce este fenómeno con el Efecto McClintock.

McClintock realizó una investigación en una residencia universiaria y cogio una muestra de 135 mujeres y observó que los ciclos menstruales empezaban a sincronizarse durante los cuatro primeros meses y ya al cabo de siete meses…¡ la sincronización ya era completa!

Pero esta sincronización ocurría con las mujeres más cercanas, es decir, con las amigas más intimas o las compañeras de habitación, en general con mujeres con las que se pasa la mayor parte del tiempo.

Pero en aquel entonces, la psicóloga no supo darle una explicación a esta causa, tuvieron que pasar 27 años para obtener una explicación a este fenómeno…

¿Cuál era el problema? Las feromonas

Pues que el principal componente de este fenómeno eran las feromonas, y precisamente en aquel entonces (hablamos del año 1971 aproximadamente) las feromonas no eran un concepto muy conocido, salvo los biólogos que las estudiaban con los animales.

Las feromonas son  sustancias químicas que provocan una respuesta de comportamiento REPRODUCTIVO. Éstas son emitidas por las glándulas apocrínas, que se encuentran en zonas como las axilas y el área del pubis y éstas son las responsables de los cambios menstruales y la sincronización de los ciclos.

Las feromonas se desprenden por ejemplo a través del olor de las axilas (sudor), de esta forma las mujeres se acaban adaptando al ciclo de  la mujer dominante, la que posee un ciclo menstrual más regulado.

Y... ¿por qué motivo se sincronizan?

Pues habría que volver a la prehistoria para darle una explicación coherente a este fenómeno.

Aunque solamente es una teoría sobre la que se tendría que seguir investigando, la hipótesis evolutiva marca que durante la prehistoria las parejas no eran monógamas (como ya hemos visto en otros artículos) y los hombres frecuentemente mantenían relaciones sexuales con múltiples parejas, dándose una reproducción eficiente  con todas las mujeres sincronizadas, factor esencial para la supervivencia de la especie.

Otras teorías suman también que la sincronización  puede deberse a factores como compartir el mismo ambiente, hablan de empatía, incluso de la alimentación o de la misma exposición a factores ambientales. Otras teorías incluso hablan de reglas matemáticas justificando ese solapamiento… Pero todas éstas últimas siguen siendo teorías por confirmar.

Tags: ,

Los hombres que más nos gustan…

agosto 29th, 2012 by Judith Viudes | No Comments | Filed in Curiosidades, Hablan expertos Factor Mujer

Como ya hemos citado en algún que otro post… lo que realmente nos atrae de un hombre es su genética, es algo que automáticamente evaluamos en cuestión de segundos y decidimos si puede ser un buen candidato para nosotras y viceversa.Como cita la psicóloga Devendra Singh  : “El juzgar a la belleza tiene un componente evolutivo muy fuerte. Uno mira a otra persona y piensa si quiere que sus hijos lleven los genes de esa persona.”

Los componentes claves son : el olor, la altura, la complexión física, la voz, la cara , la personalidad y sus movimientos.

Pero por lo general…

¿Qué es lo que identifica esa buena genética?

Ponte en situación, ¿te gustaría estar con un hombre con un buen trabajo, competente intelectualmente, con una buena estabilidad económica y un gran atractivo físico?

Creo que la mayoría diríamos que SÍ y con la boca bien grande.

Entre otras cosas, podemos explicar por ejemplo que a un hombre guapo (y también a una mujer) se le identifica por la simetría de la cara, cuanto más simétrica es la cara del hombre que tenemos delante, más nos gusta. Y es que en la simetría  facial se puede asumir que existe un buen material genético.

Y si nos fijamos en el cuerpo...

Preferimos un cuerpo con forma “triangular”, atlético, alto y fuerte (sin pasarse), pero ¿por qué?

Porque son una muestra característica de que gozan de buena salud y por tanto, son personas que genéticamente podrán tener menos probabilidades de sufrir ciertas enfermedades, son un buen ejemplo para poder tener hijos longevos y sanos.

Por otro lado, dejando lo físico a parte, la mayoría de los estudios científicos sugieren que a las mujeres les atraen más los hombres con buenos trabajos y una buena estabilidad económica…

¿Por qué?

Porque de nuevo son todo un ejemplo de pareja que nos aportará grandes recursos; por ejemplo a criar a nuestros hijos con una magnífica estabilidad, que pueda proveerlos. De nuevo, cuestión de supervivencia.

De hecho, en todas las especies de animales, cuando los machos tienen algo de lo que presumir no dudan en alardear de ello ante las hembras. Y ellas deciden quienes son los más aptos para la reproducción y la futura supervivencia de las crías.

En nuestro mundo menos animal, esos símbolos de posición social que tienen los hombres para alardear y cautivarnos, son por ejemplo un buen trabajo, un buen coche, viajes, cenas, buena vestimenta (presencia), independencia económica, etc.

Es importante destacar que todo este repaso que hacemos físico, económico e intelectual, lo hacemos de forma totalmente automática e inconsciente.

Todas nos fijamos en esas características concretas ¡aunque es difícil encontrar a un hombre con todas ellas a la vez y que encima complementemos!… pero ahora ya sabéis por qué y para qué, hasta eso tiene una explicación científica 😉

Tags: